1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Poblaciones indígenas, comprometidas en la protección ambiental

Wiebke Feuersenger / CS7 de agosto de 2012

El cambio climático afecta severamente a las poblaciones indígenas. Debido a sus conocimientos de estas regiones naturales, ellas juegan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

https://p.dw.com/p/15lDo
Hay pueblos indígenas en todo el mundoImagen: ddp images/AP Photo/Rick Bowmer

Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del Ártico, de las remotas regiones costeras y montañosas viven en armonía con la naturaleza. El cambio climático afecta severamente a estos pueblos nativos. Sin embargo, esta no es la única razón por la que ellos juegan un papel cada vez más importante en el debate sobre el clima. Esto se debe a que muchas de las regiones donde habitan, principalmentelas selvas, son un elemento fundamental en la protección medioambiental global.



El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en ingles) sostiene que debido a que los pueblos indígenas viven en frágiles ecosistemas en recónditos lugares de la tierra a los que es muy difícil acceder, ellos se verán severamente afectados por el cambio climático. Precisamente este aislamiento los protegió durante mucho tiempo de intervenciones desde fuera. Sin embargo, la gran demanda de recursos naturales que vino de la mano de la industrialización desde un principio ha dado lugar al creciente interés internacional por los desiertos de África, la tundra ártica y las selvas tropicales amazónicas. Esta demanda conlleva graves consecuencias, sobre todo para las zonas forestales, debido a la desmesurada tala de árboles. Un estudio encargado por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica revela que la destrucción de los bosques genera hasta una quinta parte de las emisiones mundiales de CO2.

Los pueblos indígenas: “actores claves” en la protección medioambiental

Debido a que muchos pueblos indígenas viven en las selvas, en el año 2007 la Conferencia Mundial sobre el Clima en Bali los declaró "actores claves en la implementación de REDD". El Programa de Reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD, por sus siglas en inglés) es un conjunto de proyectos internacionales que apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a causa de la deforestación de los bosques. Uno de estos proyectos consiste en la venta de certificados de emisiones para la protección de las selvas. Desde entonces, los políticos de todas las líneas posan con todo gusto para tomarse fotos con los indígenas en sus coloridas vestimentas tradicionales, y lucirse ante la opinión pública por su respeto por la diversidad cultural y el amor por la naturaleza.

Sin embargo, organizaciones como la Red Ambiental Indígena (IEN, por sus siglas en inglés) siguen esperando en vano hasta hoy que las involucren en las negociaciones sobre el clima. A estas organizacionesles preocupa que los fondos generados por los certificados de emisiones puedan despertar la codicia sobre sus territorios. La Declaración de las Naciones Unidas del 2007 no ha logrado dar un giro a esta situación. Hasta el día de hoy, casi ningún país ha creado zonas protegidas para su población indígena.

Los programas globales caen en la crítica

Tom Goldtooth, navajo y director ejecutivo de la Red Ambiental Indígena, sostiene con preocupación que "al final, REDD dará lugar al robo más grande de tierras jamás visto en la historia. Los certificados de emisiones darán paso al colonialismo y la privatización forzosa, lo que afectará principalmente a los habitantes de las selvas tropicales. Los más ricos y poderosos podrán apoderarse de inmensos terrenos en los países en desarrollo al otro lado del mundo".

En la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, Río+20, las organizaciones indígenas expresaron una vez más su demanda de darle un marco legal a su participación en los programas de protección medioambiental. Sin éxito alguno. Los líderes indígenas rechazan la Declaración oficial de la Cumbre Río+20 y sostienen que a los gobiernos les interesa más la crisis económica que la solución de los problemas ecológicos y sociales. Mientras ningún país esté dispuesto a proteger los territorios de los pueblos autóctonos de la contaminación ambiental y de la apropiación de las tierras por parte de la industria maderera y metalúrgica, prevalecerán para estos pueblos tendrán otros problemas sobre la protección del clima global.

En primer lugar está la protección de los intereses sociales

Dionys Zink lucha a través de su fundación Indianer & Menschenrechte e.V. (fundación indígenas y derechos humanos) por los derechos de los pueblos indígenas de Norteamérica. Él una vez ya presenció como una iniciativa de la población Lubicon Cree, para la protección del bosque y de la fauna fue sacrificada en favor de los intereses económicos de Canadá. La explotación de las arenas de alquitrán en la región destruye los bosques y también el hábitat de sus residentes originarios. Dionys Zink critica lo ocurrido drásticamente y sostiene que se destruyó a la comunidad nativa Cree Lubicon, que era autónoma y tenía capacidad política de actuar. Como consecuencia, la comunidad se convirtió en un grupo de personas desvinculadas que viven de la caridad y que no tienen ni el tiempo ni la energía para luchar por la protección del clima, concluye.

El estudio de la GIZ "Pueblos indígenas y cambio climático" llegó a la conclusión de que todos se beneficiarían si se protegiera la cultura de los pueblos indígenas. Además, es fundamental adaptar los proyectos de acuerdo a la región y actuar en base a las necesidades de la población local. Los planteamientos dispuestos por los países industrializados no son la solución, sostiene el informe.

Los proyectos regionales planteannuevos caminos

Ya existe un gran número de pequeños proyectos de desarrollo elaborados de acuerdo a las necesidades locales. Por ejemplo, a través de una red de comercio justo, los indios Sateré-Mawé de la región amazónica venden hierbas medicinales como el guaraná, aceite de palo de rosa y el fruto de la acerola, que es una gran fuente de la vitamina C. Las condiciones más importantes del proyecto son el pago justo para los indígenas así como la sustentabilidad en la producción y la venta. Las organizaciones de comercio justo ofrecen la oportunidad de vender los productos más allá de las fronteras de la región amazónica, de manera independiente y bajo condiciones justas.

Otros pueblos indígenas siguen una estrategia similar. Taiga Rescue Network (TRN, por sus siglas en inglés) es una organización que representa a los pueblos nativos como los Khanty en los pantanos y las zonas forestales de Siberia occidental, y los Sami, que viven en Noruega, Suecia y Finlandia. TRN aboga por el uso tradicional de bosques que no son cultivados. Janice Barry de TRN promociona los llamados productos forestales no madereros (NTFP, por sus siglas en inglés). "Cuando se trata de la silvicultura, nadie piensa en los bosques vírgenes. Al contrario de la explotación moderna de las áreas forestales, los habitantes de los bosques boreales son capaces de extraer los alimentos, las medicinas y los otros recursos necesarios para su subsistencia sin interferir en el ciclo natural de los bosques", es decir, sin talar los árboles. El comercio de la carne, las bayas, las setas y las plantas medicinales se ha convertido en un importante factor económico para los habitantes de los bosques boreales que gozan de la protección adecuada por parte de los correspondientes gobiernos.

Estamos ante una situación donde todos se benefician. Tom Goldtooth sostiene que aquellos que protejan las culturas tradicionales se beneficiarán también. "Los pueblos indígenas pueden plantear las soluciones para la explotación sostenible de los recursos naturales. Las grandes civilizaciones de pueblos indígenas se han sustentado por generaciones sin necesidad de utilizar fertilizantes químicos, pesticidas ni petróleo", concluye.

Autora: Wiebke Feuersenger / CS

Pilze im Wald
El bosque alimenta a quien lo conoceImagen: ddp images/AP Photo/Mike Groll
Saami Siedlung am Nordkapp
El territorio del pueblo sami se extiende desde Noruega hasta UcraniaImagen: CC/ernmuhl
Teersandabbau in Kanada
En esta zona de extracción de arenas de alquitrán ya no puede vivir nadieImagen: ddp images/AP Photo/Jeff McIntosh
Tom Goldtooth
A Tom Goldtooth le preocupa el efecto de los certificados de emsionesImagen: CC/Mat McDermott
Obama signing Tribal Law and Order Act
La firma Obama todavía falta en la Declaración de las ONU sobre los derechos de los pueblos nativosImagen: CC/National Congress of American Indian

Editora: Emilia Rojas-Sasse