Sistema CRISPR/Cas9: ¿se acabó la revolución genética?
25 de julio de 2018Para los neófitos, lo que los jueces del Tribunal de Justicia Europeo han tenido que decidir este miércoles en Luxemburgo suena académico: ¿está el sistema CRISPR/Cas9* de edición de genes clasificado como "ingeniería genética"? Incluso en círculos profesionales, el debate causa algún que otro dolor de cabeza: ¿Acaso los investigadores y los medios de comunicación no celebraron en 2011 el descubrimiento del mecanismo por parte de los biólogos moleculares Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna como un avance decisivo en la ingeniería genética?
La normativa de la UE no era actual
En realidad, la cuestión que el tribunal ha tenido que decidir no es nada académica. Tiene un efecto concreto sobre todos nosotros: ¿Qué tendremos en nuestros platos en el futuro? ¿Y sabremos qué hay en el plato?
Hasta ahora, el sistema CRISPR/Cas9 no se consideraba formalmente ingeniería genética debido a que la normativa de la UE sobre organismos genéticamente modificados se emitió antes de que se descubriera dicho mecanismo, por lo que solo están incluidos métodos clásicos de mutagénesis, es decir, mutaciones en el ADN, pero no la denominada "edición del genoma".
En los métodos de ingeniería genética convencionales, los genes individuales con propiedades específicas se introducen en el material genético de otros organismos. Este proceso es complicado y largo. CRISPR/Cas9 supone una revolución genética, ya que permite a los investigadores editar con precisión secciones genéticas individuales del genoma y reemplazarlas por otras secciones. Sobre todo, se pueden seleccionar variaciones genéticas que tengan las propiedades deseadas. Sin embargo y al contrario que con los métodos de ingeniería genética anteriores, es casi imposible comprobar en el genoma el uso del sistema CRISPR/Cas9. Las mutaciones no son distinguibles para nadie.
Argumentos a favor y en contra
La biomedicina, los productores de vegetales y los biólogos moleculares tienen sus esperanzas puestas en esta tecnología, porque los cultivos deseados podrían producirse más rápidamente y con menor riesgo que la ingeniería genética tradicional. Por ejemplo, podrían surgir especies de plantas que sean resistentes a ciertos parásitos o que tengan buen rendimiento en condiciones climáticas difíciles.
Los defensores de CRISPR/Cas9 temen que incluir la cláusula "edición genómica” en la normativa pertinente de la UE pueda frenar la investigación y el cultivo, porque los productos que se generarían ya no podrían comercializarse como "sin transgénicos".
Además, existe el riesgo de que proyectos de investigación muy prometedores no puedan llevarse a cabo, porque muchos financiadores y universidades prohíben explícitamente, en sus normas, la investigación con y sobre organismos genéticamente modificados. De ese modo, la investigación europea saldría perdiendo.
Por otro lado, ecologistas, agricultores orgánicos y los detractores de la tecnología genética, quienes presentaron la demanda contra CRISPR/Cas9, argumentan que aún no se pueden estimar los riesgos que conlleva dicha edición genómica. Recientemente, algunos estudios han demostrado que tras el uso de dicha técnica, pueden aparecer también mutaciones indeseables en áreas de material genético, que están muy alejadas de la zona objetivo, donde se llevó a cabo la edición genómica.
Por lo tanto, los que argumentan en contra creen necesario el etiquetado a favor de la protección del consumidor. Los clientes tendrían que poder decidir por sí mismos si quieren comprar productos genéticamente modificados o no.
* Los CRISPR (del inglés: egularly interspaced short palindromic repeats, en español repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas) son familias de secuencias de ADN en bacterias. Esas secuencias contienen virus que atacaron a las bacterias para destruir el ADN y defenderse de ellos. Las secuencias son muy importantes, ya que en ellas se basa la tecnología conocida como CRISPR/Cas9, que cambia los genes dentro de los organismos. (N. de la R.).
Fabian Schmidt (RMR/CP)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |